- Efectos antioxidantes, antiinflamatorios, anticancerígenos y cardioprotectores reconocidos.
- Beneficios observados para los trastornos de próstata.
- Actividad contra los virus respiratorios.
Productos principales | 49.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 35.50 € |
Super Quercetin 500 mg es el complemento de quercetina anhidra más avanzado del mercado. Apoyado por estudios clínicos y un 170 % mejor absorbido que los complementos de quercetina clásicos, ayuda a disminuir de forma natural los fenómenos alérgicos y contribuye a aumentar el rendimiento físico.
Está extraído de forma natural del árbol Dimorphandra mollis de acuerdo con prácticas sostenibles y responsables.
La quercetina es un flavonol de la familia de los flavonoides, unos compuestos fenólicos que dan su color a las flores, a las frutas y a las verduras. Los alimentos que contienen una cantidad notable de quercetina son el té, la manzana, la cebolla roja y la blanca, seguidos del vino tinto, del brócoli, de los cítricos y de las futas rojas en general (saúco, arándanos rojos, arándanos …).
En los complementos alimenticios, no todas las fuentes de quercetina son equivalentes. La única fuente hasta ahora que ha sido reconocida segura (“Generally Recognized As Safe”) es la procedente de las semillas y de las vainas de un árbol originario de Brasil, el Dimorphandra mollis, que pertenece a la familia de las leguminosas. Esta es la fuente que hemos elegido para Super Quercetin 500 mg. Contiene en particular una forma patentada (QU995™) de una gran pureza (garantizada libre de metales pesados) por sus procedimientos exclusivos de extracción y de purificación patentados, y de una perfecta biodisponibilidad con una semivida más larga.
A pesar del gran número de estudios realizados sobre la quercetina, no se han identificado completamente todas sus propiedades. No obstante, el conjunto de los trabajos realizados hasta la fecha ha permitido evidenciar los excepcionales beneficios de su consumo en forma de complementos.
En una revisión exhaustiva de los estudios sobre toxicidad y carcinogenicidad, éstas han resultado negativas y los estudios sobre el desarrollo y la reproducción no han mostrado ningún efecto perjudicial. No obstante, como la quercetina podría modificar la biodisponibilidad de la “ciclosporina”, un medicamento inmunosupresor utilizado preventivamente para evitar el rechazo de los trasplantes de órganos, es deseable no utilizarla en este caso.
Se puede reforzar la actividad de la quercetina combinándola con otros antioxidantes como la vitamina C o con otros antiinflamatorios como la bromelaína.
Dosis diaria: 2 cápsulas Número de dosis por caja: 30 |
Cantidad por dosis |
QU995™ (extracto de Dimorphandra mollis estandarizado a un 99,5% de quercetina anhidra) | 1.000 mg |
Otros ingredientes: Goma arábiga o de acacia QU995™, Quercegen Pharmaceuticals, EE.UU. |
Adultos. Tomar de 1 a 2 comprimidos al día, según sus necesidades o seguir los consejos de su terapeuta.
Cada comprimido contiene 500 mg de quercetina QU995™.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.
Muchos investigadores creen que la reactivación de la mononucleosis infecciosa por COVID-19 es la responsable del COVID de larga duración. ¿Cómo combatir de forma natural y eficaz esta enfermedad vírica transmitida por la saliva, que provoca cansancio, anginas y fiebre?
Este invierno nos enfrentamos a una triple epidemia especialmente virulenta de virus respiratorios. ¿Cómo reconocer estas enfermedades diferentes y cómo curarlas y prevenirlas?
A menudo se aconseja tomar un baño de sol de 20 a 30 minutos al día para abastecerse de vitamina D, pero ¿se puede sintetizar la vitamina D… detrás de una ventana?