La carencia de potasio, hipopotasemia o hipocalemia, se manifiesta a varios niveles :
No obstante, es importante observar que la hipopotasemia es a menudo silenciosa. Esto no le impide hacerle correr riesgos importantes : por una parte, complicaciones renales, pero también la disfunción del músculo cardiaco (1). Para estar completamente seguro(a) de tener esa carencia, no dude consultar a un profesional de la salud.
Observe asimismo que varias causas diferentes pueden llevar a una falta de potasio. Ciertas patologías, pero también el consumo excesivo de medicamentos diuréticos, el alcoholismo, o incluso una diarrea importante .
Recordemos que el potasio participa en varias funciones vitales del organismo . En efecto, éste contribuye :
Para limitar el riesgo de complicaciones relacionadas con una carencia de potasio , conviene encontrar en su consumo diario una cantidad suficiente de este mineral tan importante.
Muchos alimentos son capaces de cubrir las necesidades diarias de potasio:
Además de una alimentación variada y equilibrada, ciertos complementos alimenticios pueden ayudarle a aumentar su nivel de potasio:
Los consejos de la abuela son a menudo valiosos. Descubra 10 remedios tradicionales infalibles para aliviar numerosas heridas de la vida diaria y conservar nuestra buena salud.
Descubra la lista de los diez alimentos más ricos en potasio, éste mineral que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y a una función muscular normal. ¿Conoce usted el alimento n.º 1 de esta lista?
Planta adaptógena utilizada desde hace siglos por las poblaciones de climas fríos, la rhodiola tiene muchos atractivos. Descubra desde ahora los beneficios de esta raíz ártica que fascina a los científicos.
¿En qué momento del día debo tomar mis complementos alimenticios para sacarles el máximo partido? ¿Cuáles hay que tomar con la comida y cuáles fuera de las comidas? Respuestas a todas sus preguntas prácticas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 mil millones de personas en el mundo tienen anemia, es decir una carencia de hierro. ¿Pero cuándo y por qué tomar complementos alimenticios de hierro? Le presentamos elementos para una respuesta.
Las carencias alimenticias más frecuentes en los países desarrollados son las carencias de calcio, de vitamina D, de hierro, de magnesio, de zinc y de vitamina B12. Descubramos cómo remediarlas de una manera sencilla.