Los metales son elementos presentes naturalmente en el cuerpo humano: se conoce el papel capital del hierro, del zinc, del cobre…
No obstante, algunos metales llamados pesados (o elementos traza metálicos), como el mercurio, el plomo, el cadmio, el arsénico o el aluminio se convierten en nocivos cuando se acumulan en exceso en los órganos.
Una intoxicación por plomo puede provocar el saturnismo, une causa de deficiencia mental severa en los niños (1).
La intoxicación por cadmio, por su parte, provoca daños en los pulmones, los riñones o incluso los huesos (2). El exceso de mercurio hace correr graves riesgos al sistema nervioso, digestivo e inmunitario, entre otros (3).
El exceso de metales pesados en general posiblemente tiene consecuencias especialmente nocivas para la salud cardiovascular. En efecto, éste posiblemente aumenta el riesgo de enfermedades coronarias o de accidente cerebrovascular o ictus (4). Además, los metales pesados posiblemente estimulan la inflamación (5) y desestabilizan el metabolismo celular (6): una acción nociva globalmente, peligrosa para todas las funciones fisiológicas.
La quelación consiste en utilizar agentes quelantes para que se fijen a los metales pesados almacenados en el organismo. Los agentes quelantes pueden ser naturales, como algunas algas, pero también químicos.
El DMSA forma parte de estos últimos. Es un ácido dimercaptosuccínico: sus átomos de azufre van a crear puentes específicos con los iones positivos de los metales. Así, firmemente sujetos al DMSA, los metales van a ser eliminados naturalmente a través de la orina.
El DMSA resulta especialmente eficaz para limpiar los órganos y los tejidos, y así eliminar los metales pesados acumulados (7).
Tiene la ventaja enorme de poder ser ingerido simplemente en forma de cápsulas, sin toxicidad constatada. No obstante, pueden manifestarse algunos efectos, especialmente de tipo digestivo.
El DMSA en su forma oral es un potente agente quelante. Constituye un formidable aliado para los organismos dañados por la exposición incesante a los metales pesados (pruebe por ejemplo el producto DMSA).
No obstante, atención: el DMSA es también reconocido como medicamento. Por tanto, se recomienda pedir una opinión médica antes de iniciar una cura, a fin de evitar cualquier riesgo y de limitar los efectos secundarios molestos del DMSA.
Asimismo, le invitamos a que considere las propiedades de otro compuesto: la zeolita clinoptilolita, un mineral natural procedente de los volcanes.
Inspirado por la alimentación de nuestros antepasados del Paleolítico, la dieta paleo está muy de moda desde hace algunos años. Ponemos el foco en esta dieta saludable, sus principios y sus efectos.
Desde hace varias décadas, la alimentación occidental industrializada perturba profundamente el equilibrio ácido-básico de nuestro organismo. Descubra cómo combatir esta acidificación.
Esta planta de la familia del cardo seduce a grandes y pequeños con su sabor fino y dulce... pero ¿sabe usted cómo beneficiarse al máximo de sus propiedades?
¿Ha comido alimentos con demasiada grasa, demasiada azúcar, demasiada sal o ha consumido demasiado alcohol? ¿O simplemente desea aportar compuestos beneficiosos a su organismo de vez en cuando? Le presentamos 4 sustancias depurativas que hay que conocer a toda costa.
Ciertas plantas llevan utilizándose desde hace mucho tiempo para ayudar a limpiar y a proteger los pulmones. Descubra 5 plantas especialmente interesantes al respecto.
Para que el hígado asegure sus funciones esenciales, es indispensable cuidarlo diariamente. Le presentamos información detallada sobre las plantas que pueden echarle una mano.