Cantidad limitada
Daily Longevity es un complemento alimenticio «antienvejecimiento» que reúne los mejores ingredientes activos de la investigación científica en el área de la longevidad.
Presenta la ventaja única de actuar simultáneamente sobre los 12 mecanismos clave del envejecimiento.
Daily Longevity se clasifica en nuestra categoría de productos dedicados a la longevidad.
Los 12 mecanismos fundamentales del envejecimiento se refieren a los principales procesos biológicos que rigen el deterioro progresivo del cuerpo a lo largo de los años.
Fueron presentados por primera vez en 2013 por López-Otín et al. en el artículo seminal The Hallmarks of Aging («Las características fundamentales del envejecimiento») (1), actualizado en 2023 para ampliar las 9 características iniciales a 12 (2).
Esta caracterización tiene como objetivo definir los procesos clave que contribuyen al envejecimiento (inestabilidad genómica, desgaste de los telómeros, etc.) e identificar las intervenciones antienvejecimiento más eficaces.
Fruto de los últimos avances científicos, Daily Longevity reúne los 13 ingredientes activos más potentes considerados como soluciones naturales frente a los 12 mecanismos cruciales del envejecimiento:
| Inestabilidad genómica | Explicación: el daño al ADN se acumula con la edad, lo que provoca un mal funcionamiento celular. | |
| Transresveratrol | Este polifenol de la clase de los estilbenos ha sido estudiado por su capacidad potencial de activar las sirtuinas, que regulan la reparación del ADN | |
| N-acetilcisteína (NAC) | Este derivado de la cisteína, conocido por ser un precursor del glutatión, parece capaz de proteger el ADN contra el daño oxidativo y las mutaciones. | |
| Quercetina / L-ergotioneína MitoPrime™ | Este polifenol y este aminoácido azufrado serían potentes antioxidantes capaces de estabilizar el ADN. | |
| Desgaste de los telómeros | Explicación: el acortamiento de los telómeros (estructuras que protegen los cromosomas) provoca la senescencia celular y una disfunción tisular | |
| Astragalosida IV | Este sapósido extraído del astrágalo podría estimular la telomerasa, la enzima implicada en el mantenimiento de los telómeros. | |
| Pirroloquinolina quinona (PQQ) | Esta molécula redox es conocida por proteger los telómeros al limitar el estrés oxidativo mitocondrial | |
| Fisetina | Este flavonoide, presente de forma natural en algunas frutas, ha sido estudiado por su capacidad potencial de reducir la inflamación sistémica, un factor que puede acelerar la erosión de los telómeros. | |
| Alteraciones epigenéticas | Explicación: los cambios en la regulación de la expresión génica contribuyen al envejecimiento y a la aparición de diversos trastornos | |
| Nicotinamida ribósido (NR) | Este derivado de la vitamina B3 participaría en la producción de NAD+, una coenzima implicada en la producción de energía celular. Ha sido estudiado especialmente por su posible papel en la activación de las sirtuinas y la regulación epigenética. | |
| Trans-resveratrol | Este famoso polifenol podría activar las sirtuinas, conocidas por influir en la expresión de los genes relacionados con el envejecimiento. | |
| Fisetina | Algunos estudios sugieren que este flavonoide podría modular la expresión de genes asociados a la longevidad y a la resistencia celular al estrés. | |
| Apigenina | Este otro flavonoide ha sido estudiado por su capacidad potencial de inhibir la enzima CD38, lo que ayuda a preservar el NAD+ y a favorecer la regulación epigenética. | |
| Macroautofagia deficiente | Explicación: la alteración de la eliminación de los componentes celulares dañados contribuye al envejecimiento y al mal funcionamiento del organismo. | |
| Espermidina | Esta poliamina, presente de forma natural en las células, desempeña un papel clave en los procesos de autofagia, un mecanismo esencial para la limpieza y el reciclaje celular. | |
| Trans-resveratrol | Este polifenol también es conocido por activar las sirtuinas, un mecanismo que podría reforzar los procesos autofágicos y apoyar la función celular. | |
| Apigenina | Este flavonoide ha sido estudiado por su capacidad potencial de favorecer la autofagia al inhibir ciertas vías de señalización que limitan los mecanismos naturales de limpieza celular. | |
| Pérdida de proteostasis | Explicación: el plegamiento incorrecto y la agregación de las proteínas provocan un mal funcionamiento celular, que se observa especialmente en los trastornos neurodegenerativos. | |
| Espermidina | Esta poliamina endógena estimula los procesos de autofagia, favoreciendo el reciclaje de proteínas mal conformadas u oxidadas y contribuyendo así al mantenimiento celular. | |
| L-ergotioneína MitoPrime™ | Este aminoácido azufrado de origen natural sería capaz de proteger las proteínas contra el daño oxidativo y los fenómenos de glicación. | |
| Desregulación de la sensibilidad a los nutrientes | Explicación: las alteraciones relacionadas con la edad en las vías metabólicas (insulina, AMPK, mTOR...) contribuyen a amplificar el envejecimiento. | |
| Nicotinamida ribósido (NR) | Esta molécula podría activar la vía de la AMPK, un regulador clave del metabolismo energético, y ha sido estudiado por su posible efecto sobre la sensibilidad a la insulina. | |
| Alfa-cetoglutarato de calcio (Ca-AKG) | El Ca-AKG estaría implicado en el metabolismo mitocondrial y podría reforzar la señalización de la AMPK. | |
| Fisetina | Este flavonoide modularía la señalización de la insulina y reduciría la inflamación metabólica relacionada con el envejecimiento. | |
| Disfunción mitocondrial | Explicación: el deterioro de la función mitocondrial provoca una disminución de la producción de energía y un aumento del estrés oxidativo. | |
| Coenzima Q10 | La coenzima Q10 o ubiquinona estaría implicada en la producción de ATP en las mitocondrias y es conocida por protegerlas del estrés oxidativo. | |
| Pirroloquinolina quinona (PQQ) | Esta molécula redox estimularía la biogénesis mitocondrial, favoreciendo la formación de nuevas mitocondrias y un metabolismo celular más eficaz. | |
| Nicotinamida ribósido (NR) / Alfa-cetoglutarato de calcio (Ca-AKG) | Estos dos compuestos favorecen la producción de NAD+ y participan en el ciclo de Krebs, contribuyendo así a la producción de energía celular y a la vitalidad mitocondrial. | |
| Ácido elágico | Este ácido se metaboliza en urolitina A en el organismo, lo que estimularía la mitofagia, la degradación selectiva de las mitocondrias por autofagia. | |
| Senescencia celular | Explicación: con la edad, la acumulación de «células zombis» que liberan señales inflamatorias daña progresivamente los tejidos. | |
| Quercetina | Este flavonoide vegetal inhibiría ciertos marcadores de senescencia y limitaría la acumulación de células envejecidas en los tejidos. | |
| Fisetina | Considerada habitualmente como un potente senolítico natural, favorecería la eliminación de las células senescentes y favorecería la renovación celular. | |
| Inflamación crónica | Explicación: el aumento de la inflamación y la acumulación de subproductos metabólicos aceleran el desgaste biológico. | |
| Espermidina | Esta poliamina estimula los procesos de autofagia, favoreciendo el reciclaje de proteínas y lípidos alterados para mantener el equilibrio celular. | |
| N-acetilcisteína (NAC) / Quercetina | Estos dos compuestos contribuirían a neutralizar los radicales libres y a reducir los residuos oxidativos acumulados en las células. | |
| Agotamiento de las células madre | Explicación: el cuerpo experimenta una disminución de la capacidad de regeneración de los tejidos, debido al deterioro de la función de las células madre. | |
| Espermidina | Esta sustancia endógena protege las células madre activando la autofagia y reduciendo la inflamación celular. | |
| Astragalosida IV | Este saponosido contribuiría a preservar la integridad de las células madre al reducir el estrés oxidativo y reforzar su capacidad de renovación. | |
| Alteración de la comunicación celular | Explicación: a menudo se produce un mal funcionamiento de la señalización celular debido al desarrollo de una inflamación crónica. | |
| Apigenina | Contribuye a reducir la inflamación y a mejorar la comunicación intercelular. | |
| Trans-resveratrol | Activa las sirtuinas, unas enzimas implicadas en la señalización celular y la respuesta al estrés. | |
| Disbiosis de la microbiota intestinal | Explicación: los cambios relacionados con la edad en la microbiota intestinal contribuyen a la inflamación sistémica y al deterioro metabólico | |
| Ácido elágico | Es metabolizado por la microbiota intestinal en urolitina A, que mejoraría la salud intestinal y reduciría la inflamación. | |
| Quercetina | Hay estudios que sugieren que este flavonoide protege la barrera intestinal y favorece el equilibrio de la microbiota, contribuyendo así a un entorno digestivo saludable. | |
Daily Longevity se distingue por 4 puntos fuertes:
Nuestro equipo de expertos en nutrición y científicos tiene las respuestas.
El mejor complemento para envejecer mejor y de una forma más saludable sería una fórmula diseñada para actuar sobre los 12 mecanismos clave del envejecimiento: protección del ADN, apoyo a la energía celular, etc.
Este es precisamente el caso de Daily Longevity, una fórmula completa que actúa sobre todos los procesos principales del envejecimiento.
No existe ningún método para rejuvenecer realmente 10 años, pero afortunadamente sí es posible ralentizar los efectos del paso del tiempo adaptando el estilo de vida.
Así, puede «rejuvenecer sin cirugía» adoptando una dieta antioxidante, un sueño reparador, una actividad física regular y reforzando su estado general con complementos alimenticios adecuados, como Daily Longevity.
Los alimentos considerados más eficaces para frenar el envejecimiento son aquellos ricos en antioxidantes, polifenoles y nutrientes protectores.
Por ejemplo, las frutas rojas, el té verde, la granada o la cúrcuma.
Además de tomar Daily Longevity, no dude en completar su dieta con vitaminas y minerales con un multivitamínico. Si es posible, opte por un multivitamínico que también sea rico en fitonutrientes valiosos, como la luteína o el licopeno (consulte Daily 1 o Daily 3).
El envejecimiento conlleva el deterioro de las funciones cognitivas. Afortunadamente, algunos compuestos han sido especialmente estudiados por su potencial capacidad de favorecer la salud cerebral y cognitiva (por ejemplo, puede optar por NeuroNutrition Formula).
El envejecimiento también está asociado a molestias articulares. Algunos complementos alimenticios reúnen ingredientes excelentes para las articulaciones, como la vitamina C y el extracto de bambú (por ejemplo, el complemento sinérgico Joint Support Formula).