La taxifolina o dihidroquercetina es un bioflavonoide con una estructura molecular cercana pero diferente a la de la quercetina. Se extrae del alerce siberiano.
Durante estos últimos 50 años, se han dedicado cerca de 600 estudios (la mayoría rusos) a su eficacia y su seguridad. Dichos estudios pusieron en evidencia especialmente su poder antioxidante y su acción protectora sobre el sistema vascular. Dichos trabajos mostraron igualmente que la taxifolina ejerce efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular, la piel, la función cognitiva, la salud del diabético, la inflamación, las alergias o la inmunodeficiencia. Así, la investigación subrayó, entre otros, que la taxifolina:
- es un antioxidante muy poderoso con una actividad muy superior a la de la vitamina E o los carotenoides;
- disminuye la viscosidad de la sangre y mejora la microcirculación a nivel de los capilares;
- en los pacientes con diabetes tipo II:
- inhibe la actividad proinflamatoria de los neutrófilos, lo que ayuda a proteger el sistema vascular de los daños producidos por la enfermedad,
- refuerza el flujo sanguíneo en la región de la retina del ojo, aportando de este modo una protección contra la pérdida de visión por degeneración macular,
- previene la formación de la catarata inhibiendo la actividad de una enzima del cristalino;
- reduce la presión sanguínea elevada y normaliza la medición eléctrica asociada a la activación de los ventrículos cardíacos;
- en los pacientes que padecen hipertensión arterial, tiene efectos hipotensores y antiarrítmicos;
- inhibe la peroxidación lipídica, un proceso que conduce a la ateroesclerosis;
- inhibe la formación de la apolipoproteina B, uno de los principales componentes de los LDL;
- en las ratas, reduce los niveles séricos y hepáticos de lípidos y de colesterol;
- aporta una protección al cerebro y a las células nerviosas: inhibe la expresión de las enzimas que causan la inflamación. Además, impide que los glóbulos blancos inflamatorios ataquen regiones vulnerables del cerebro y se adhieran a él. Aporta así una neuroprotección esencial contra las lesiones oxidativas que se producen cuando el cerebro no recibe suficiente sangre y oxígeno;
- en el caso de encefalopatías ligadas a una perturbación de la circulación posterior a un accidente cerebro-vascular, disminuye de forma significativa el insomnio, los problemas emocionales y vegetativos, optimiza la activación mental general mejorando el humor y disminuyendo la expresión de las sensaciones físicas desagradables;
- mejora la memoria del 70 % de los pacientes que padecen problemas de circulación cerebral. En el 60% de los casos, aumenta la concentración y el índice de actividad intelectual.
Composición
Dosis diaria: 6 comprimidos
Cantidad de dosis por envase: 16
Cantidad por dosis
Dihidroquercetina (de 75 mg de extracto de melaza de Siberiaestandarizada al 80% de dihidroquercetina)
60 mg
Otros ingredientes: Goma de acacia, fructooligosacárido.
Cada comprimido contiene 10 mg de taxifolina.
Posología
Tomar uno o dos comprimidos dos o tres veces al día durante tres o cuatro semanas. Repetir el tratamiento cada tres meses. Los comprimidos deben ingerirse con la comida o inmediatamente después. Pueden tragarse, masticarse o chuparse.
4.4/5 • 5 opiniones
Descripción
4.0 / 5
Calidad
4.0 / 5
Relación calidad-precio
4.4 / 5
Opiniones 5
Excelente
80 %
Bueno
0%
Aceptable
0%
Malo
20%
Muy Malo
0%
C.Marie2021-02-18
Je prends d'autres toniques veineux parallèlement, la taxifolin complète le tout au niveau de la micro-circulation.
QUENEY Jacqueline2021-01-03
je le prends pour des problèmes de circulation pour les veines fines.
Debora2020-07-08
L'ayant pris chez vous régulièrement j'ai été étonné du volume des pilules qui ce sont amincies mais je n'en ressent plus les effets aussi étonnant par rapport à une époque ou je le prenais chez vous. Normalement quand je prends du taxifolin j'ai les jambes plus légères, le cerveau qui réagit plus vite, là c'est moyen. Auriez vous par hasard changer la formule ?
PARMENTIER Jean2019-12-09
Produit performant, l'amélioration est rapide et durable.
Patrick Merry2019-02-21
Very good!
Referencias
Wallace, S.N., Carrier, D.J., Clausen, E.C., 2005. Batch solvent extraction of flavanolignans from milk thistle (Silybum marianum L. Gaertner). Phytochem. Anal. 16, 7–16.
Kurth, E.F., Chan, F.L., 1951. Dihydroquercetin as on antioxidant. J. Am. Oil Chem. Soc. 10, 433–434.
Kolhir VK et al. Antioxidant activity of a dihydroquercetin isolated from Larix gmelinii (Rupr.), Phytotherapy Research, Vol. 10, 478-482 (1996).
Sunil C, Xu B. An insight into the health-promoting effects of taxifolin (dihydroquercetin). Phytochemistry. 2019 Oct;166:112066. doi: 10.1016/j.phytochem.2019.112066. Epub 2019 Jul 17. PMID: 31325613
Plotnikov MB, Aliev OI, Maslov MJ, Vasiliev AS, Tjukavkina NA. Correction of the high blood viscosity syndrome by a mixture of Diquertin and Ascorbic Acid in vitro and in vivo. Res. 2003;17(3):276-278.
La lista de productos deseados le permite seleccionar los artículos que le interesan a fin de poder añadirlos fácilmente a su cesta durante su próxima visita. Debe estar identificado(a) para utilizar este servicio.